La ambivalencia es una de las características inevitables del ser humano. Por lo tanto aun en una familia que funciona bien, es decir en una familia donde los hijos no presentan trastornos graves de conducta y en donde la pareja no permanece constantemente en conflicto, podrá encontrarse sentimientos transitoriamente negativos e insatisfacciones de un miembro respecto a otro.
Lo óptimo es un equilibrio de fuerzas familiares que le permita a la familia progresar de crisis en crisis, resolviéndolas de manera que se promueva el desarrollo de cada miembro hacia una mayor madurez y hacia una relación más cálida.
La dinámica familiar funcional combina sentimientos, comportamientos y expectativas que permitan a cada miembro de la familia desarrollarse como individuo y les da la convicción de no estar aislados y poder contar con el apoyo de los otros. En las familias funcionales las crisis se encaran en grupo; cada uno de los integrantes acepta un papel que ayuda a enfrentar la emergencia y la familia cambia para adaptarse a las circunstancias cada miembro conoce las fuerzas nocivas y las debilidades de los otro.
Una familia funcional identifica problemas con claridad. Los miembros no dudan de expresar verbalmente su inconformidad o incomodidad ante una situación difícil. Se dicen unos a otros lo que cada cual desea o no desea o negocian incluso pelean constructivamente para encontrar soluciones. La familia funcional ve los problemas como situaciones que afectan a todos. Todos colaboran en la solución y nadie utiliza el problema para atacar o humillar a los otros. Mantienen a estabilidad y compatibilidad familiar.
Sin embargo, la familia disfuncional actúa contradictoriamente y utiliza los problemas como una arma, y cada que se presenta un problema la familia se empieza a desunir poco a poco.
En cuanto a la expresión de los sentimientos cada una de estas familias actúa de manera diferente, por ejemplo:
- El la ternura los miembros de la familia funcional expresan con libertad sus sentimientos positivos con la necesidad de recibirlos. Sin en cambio en una familia disfuncional los miembros son incapaces de pedir u ofrecer el afecto o la atención que necesitan brindarse unos a otros. Los miembros muestran rabia o decepción por que no reciben la ternura que quieren.
- En cuanto a la cólera. Es normal que en todas las familias surja la cólera debido a las frustraciones de la vida diaria. Los miembros funcionales permiten la 3expresion libre de la rabia y el desacuerdo. Tienen la convicción de que nadie será destruido por un pleito temporal. En una familia disfuncional por el contario los miembros enojados o frustrados tratan de ocultar sus sentimientos, temen y los expresan indirectamente.
- En la tristeza. Pues al igual que con la cólera todas la personas tienes un momento de tristeza durante su vida. Sin embargo la familia funcional expresa libremente tristeza y sus miembros pueden llorar juntos y consolarse mutuamente hasta que el paso del tiempo resuelva la crisis. La unión familiar se refuerza después de esos periodos. Por el contrario en la familia disfuncional cada miembro trata de ocultar temas depresivos por temor a entristecer a los otros; como defensa prefiere pelear porque toleran la cólera mejor que la tristeza.
- En la incertidumbre, la familia funcional tolera situaciones mal definidas así como las consecuencias temporales de los errores de uno de sus miembros. Colaborar para encontrarle una solución al problema. La familia disfuncional para evitar la angustia de la incertidumbre empuja a sus miembros a obrar de manera precipitada o extrema y a veces produce así trastornos de comportamiento y crisis que no habrían ocurrido si la familia hubiera podido esperar, decidir y reflexionar con calma.
- En la individualidad y dependencia los miembros de la familia funcional conservan el afecto y la lealtad que los une, establecen una independencia parcial apropiada para la edad de cada miembro. En una familia disfuncional las zonas de autonomía están mal delimitadas y son causa de pleitos, recriminación, y manipulaciones; algunos miembros luchan, otros miembros temen la autonomía e insisten en compartir actividades con los otros e inferir las decisiones. Uno de los objetivos de la familia disfuncional es disolverse y cambiar la estructura conforme pasa el tiempo. La familia disfuncional busca un futuro sin separaciones, desea que la estructura inicial continúe como si los hijos fueran para siempre de edad preescolar y como si los padres no cambiaran sus necesidades con la edad. Los padres funcionales se separan poco a poco de sus hijos conforme los ven crecer. En la familia disfuncional cuanto más crecen los hijos tanto más se angustian y deprimen los padres ante la posibilidad de perder la compañía y el apoyo diario que la progenie.
La comunicación en las familias funcionales y disfuncionales
En toda familia se intercambian mensajes no verbales, se guardan ciertos secretos por pudor o para evitar dificultades y se conservan obstáculos de los que la familia no habla; en toda familia hay también momentos en que unos no comprenden los mensajes de los otros.
La familia se vuelve disfuncional ya que es precisamente durante las dificultades y las frustraciones interpersonales cuando se necesita comunicación clara y directa. A menudo la razón por la cual un miembro emite mensajes enmascarados, indirectos y desplazados es el miedo a perder el amor o la estimación del resto de la familia. En una familia funcional dicho temor es mínimo, los miembros confían en que el amor de los participantes reaparecerá después de la crisis aun cuando en el periodo difícil se hayan intercambiado palabras duras o recriminaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario